Preguntas frecuentes
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El Coaching se caracteriza por la eficiencia, conseguir los mejores resultados en el menor tiempo posible. Dado que cada caso es diferente, el número de sesiones puede variar acorde a como se vaya desenvolviendo cada situación en particular. Lo habitual es realizar entre 3 y 10 sesiones, dependiendo de como vaya evolucionando el proceso. Y cada sesión tendrá una duración de 60 minutos aproximadamente.
La primera sesión es exploratoria, en la cual nos centraremos en identificar el problema o analizar la situación inicial y después marcaremos el objetivo. Es una parte fundamental del proceso tener claro desde dónde partimos y especificar hacia dónde nos dirigimos. En las sesiones posteriores nos centraremos en recorrer el camino hasta alcanzar los resultados deseados.
En cuanto al tiempo entre sesiones, las primeras dos o tres es conveniente que sean semanales para trabajar más intensamente sobre la situación. Y más tarde, las sesiones pueden pasar a ser quincenales, aunque esto también puede variar dependiendo de cada caso en particular.
¿Es necesario acudir a la consulta presencialmente para realizar las sesiones?
Las sesiones pueden realizarse tanto de forma presencial, como por videollamada (Skype, Facetime o cualquier plataforma vía online) o tambien, vía telefónica.
Garantías de confidencialidad y confianza
Soy Licenciado en Psicología en la Universidad de Valencia y colegiado en Galicia (G-6145). También me especialicé como Coach cursando el Máster en Coaching y Liderazgo en la Universidad de Valencia.
Antes de comenzar el proceso, firmaremos un Acuerdo de Confidencialidad. Como Psicólogo y Coach profesional, considero que es fundamental el respeto al código deontológico y mantener absoluta confidencialidad en relación a toda la información que se proporciona durante las sesiones.
Además, al inicio también firmaremos una Alianza de Colaboración, en la que se detalla todo lo relativo al proceso y a su forma de proceder. La relación Coach-Cliente es una alianza entre iguales basada en la confianza y el respeto mutuo. A través de ella, los dos nos comprometemos a cumplir ciertas pautas para que el proceso se desarrolle de forma satisfactoria.
¿Por qué es importante la Psicología para aplicar el Coaching?
Las estrategias de coaching se adaptan a ámbitos muy diferentes. Ya sea a una amplia variedad de profesiones, a diversas situaciones personales o enfocadas a conseguir distintos tipos de objetivos.
Para ello, desde esta disciplina nos centramos, principalmente, en algunos puntos como:
- El desarrollo de nuevas formas de pensar y actuar.
- El trabajo del autoconocimiento, la reflexión y la creatividad.
- La gestión emocional.
- La potenciación de capacidades y talentos.
- El trabajo en habilidades sociales.
- Las técnicas de motivación.
Por tanto, todos los aspectos personales en los que se trabaja desde el coaching (los procesos de pensamiento, las emociones y la conducta de las personas) forman parte del campo de la psicología.
Además, en las sesiones se pueden tratar aspectos tan delicados e íntimos, como por ejemplo, las emociones o determinadas situaciones personales. Y si no se está capacitado para ello, esto podría tener repercusiones negativas en el desarrollo de la persona.
Por estos motivos, es aconsejable tener una base de conocimientos sobre psicología para poder aplicar el coaching adecuadamente.
